Los 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima son el reflejo del interés y esfuerzo climático de las empresas españolas. La Comunidad #PorElClima quiere reconocer su fuerte compromiso y dar visibilidad a todas las iniciativas puestas en marcha para hacer frente a la emergencia climática. Porque el sector privado es un agente fundamental para promover el cambio, que tanto necesitamos.
Estos son los 101 ejemplos empresariales de acciones climáticas destacados por su gran compromiso con la lucha frente a la emergencia climática, por ser los más innovadores, por su solidez...
Programa de educación ambiental infantil para educar a los niños de 2-3er ciclo de primaria como ciudadanos responsables con su entorno con el descubrimiento de los ODS, incluyendo el de lucha contra el cambio climático. Hasta ahora han participado 384.873 alumnos de 2.650 colegios apoyados por 1.347 colaboradores.
Tenemos una sólida estrategia interna de lucha contra el cambio climático denominada “Huella Positiva+”, que consiste en calcular, compensar y reducir huella de carbono de nuestras operaciones a nivel global y reforestar para generar una huella positiva.
Vía Célere y la Universidad Autónoma de Madrid han creado el Observatorio de Sostenibilidad Ambiental de la Edificación Residencial, cuyo primer proyecto es un estudio pionero que mide la huella hídrica de la construcción de promociones residenciales.
Buque preparado tecnológica y estructuralmente para la recogida de aguas sucias, aguas químicas y residuos de los buques, incluso de flash point por debajo de los 60º, para su posterior entrega a tierra para su tratamiento.
Incorporación de datos climáticos y consideraciones de ciclo de vida al diseño de infraestructuras y edificios para que puedan hacer frente a eventos climáticos extremos.
Los SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) implementan la red de drenaje convencional, con un nuevo sistema permeable, modular y ecoeficiente que capta el agua antes de que entre en la red de alcantarillado para, de esta forma, permitir su reciclado en origen, recarga del freático o vertido a cauce libre de contaminación, reduciendo la generación de aguas residuales urbanas y, por tanto, costes energéticos de bombeo y depuración.
En 2018, Schindler relanza su programa de optimización de flota incrementando el enfoque en la reducción de la huella de carbono, la perspectiva del ciclo de vida y los conceptos innovadores de servicio.
Primer Cohousing ecológico en derecho de uso de Madrid. Edificio de 17 viviendas, dos locales comunes y garajes. Modelo de vivienda alternativo (régimen en derecho de uso) con un diseño basado en criterios de sostenibilidad social, medioambiental y económica.
Marca de moda sostenible con impacto positivo. Crea prendas a través de tejidos sostenibles certificados, respetando el comercio justo y el medio ambiente. Con cada prenda regala un árbol, éste absorberá el CO2 emitido con el mantenimiento de la prenda, además de las reforestaciones que realiza como marca.
K&Co. es una pyme, pero cree tener la capacidad de generar un impacto ambiental y social positivo en su entorno y con ello ayudar a alcanzar diversos objetivos de desarrollo sostenible poniendo su granito de arena para cumplir los 17 ODS.
En Integra llevan desde el año 2015 mejorando sus procesos de limpieza, empleando lo último en innovación del sector y adaptándose a las necesidades de sus clientes, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y alcanzando mejoras en la competitividad. Sus objetivos se centran, por un lado, en aumentar la eficiencia energética de sus instalaciones y, por otro, en proporcionar a sus clientes productos y servicios que les ayuden contra el cambio climático y a tener espacios de trabajo más saludables.
Su plan de transformación tecnológica de sistemas de iluminación tradicional por la más avanzada tecnología de iluminación verde LED ha convertido a Ximénez en el mayor proveedor de grandes estructuras de iluminación festiva sostenible.
HMY en Cariñena ha reducido su huella de carbono en 2018 un 19,4%, respecto a 2017, y un 12,54% en el último trienio, respecto al trienio anterior. Además, en 2018 ha compensado una parte de sus emisiones.
TOO GO TO GOOD consiste en salvar packs de comida, en buen estado, que no ha sido vendida al final del día en los supermercados y COOMIDA consiste en donar excedente alimentario desde la plataforma logística. Así, se evita que la comida termine en la basura y se reduce su impacto medioambiental.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Más información. Aceptar