Plantación en La Zoma, Teruel
Se plantan aproximadamente 1.400 árboles, lo que supone alrededor de 1,2 ha. de pinos, encinas y sabinas.
Actuación en "La Muela" de Aliaga, Teruel.
Plantación de 20.100 ejemplares de pino negro, encinas, sauco negro, almez y sabinas.
La reforestación se ha realizado en el monte conocido como "Camporroyo y Chiló".
Se plantan 27.000 árboles entre pino carrasco, trompeteras, enebros rojos, sabinas, labiérnagos, lentiscos, coscojas, encinas y aladiernas.
Actuación en Sástago, Zaragoza.
Se plantan 1.500 árboles, principalmente pinos y sabinas, cedidos por el Gobierno de Aragón.
La Fundación Foresta en el municipio de Teror realiza una plantación de 4.500 árboles con las siguientes especies: palo blanco, faya y brezo.
La Fudación Foresta realiza una plantación en Tejada, Gran Canarias.
Se plantan 200 pinos canarios.
La Fundación Forestas realiza una actuación en Mogán, Gran Canarias.
Se plantan 3.400 árboles, 1.000 sabinas y 2.400 pinos canarios.
En esta actuación se plantan 3.000 árboles, entre fayas, acebiños, brezos entre otras.
La actuación de la Fundación Foresta en Firgas, Gran Canaria, supone la plantación de 1.000 árboles de las siguientes especies:
La Fundación Foresta realiza en Gáldar un plantación de 1.200 utilizando las siguientes especies: castaños, nogales, fayas y brezos
La Fundación Foresta realiza una plantación de 1.270 árboles, utilizando una gran varidad de especies: aguacateros, viñátigos, barbusanos, acebiño y palo blanco entre otros.
En nuestro continuo compromiso con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS hemos plantado un árbol en la entrada de la compañía.
Porque todas las acciones por pequeñas que sean suman.
Reforestación prevista el 29 de noviembre.
500 pinos piñoneros y robles que se plantan junto al centro educativo San Agustín Los Negrales, Guadarrama.
En el Jardín Botánico Quinteiro Da Cruz se realizó la primera plantación de té de camellia sinensis de España en 2008, y el objetivo de 2019 es continuar con la plantación de 100 árboles más.
La Asociación Región de Murcia Limpia pone en marcha una plantación de 20 árboles frutales en las proximidades de su sede en el campo de Murcia con algarrobos, ciruelos rojos y almendros.
1. Reforestación con alumnos de 3º y 4º de ESO en Sevilla.
2. Densificación artesanal no motorizada en Sierra Morena.
Se plantan 4.404 árboles en el tramo bajo del río Guadaira.
Se plantan 225 árboles en el Parque Periurbano El Gergal, Sevilla.
La actuación en los parajes de Matabriga, Valdescalón y Las Talayas del Ayto de Valdelagua del Cerro (Soria), donde se plantan 23.617 árboles.
Son dos actuaciones de 50 ha en los parajes de Val de San Vicente, Matapuercos y Valdepenusillos del Ayto de Langa de Duero (Soria), con 55.000 árboles.
La actuación en el paraje de Alto de la Torquilla es de es de 9,39 ha con 15.024 árboles entre roble negro y pinos rodenos.
La Asociación Forestal de Soria realiza una actuación en 13,66 ha en el paraje de Cabecera de Valtabarro del Ayuntamiento de Trévago, donde se plantan 15.026 árboles entre sabina albar y encinas.
La Asociación Forestal de Soria realiza varias actuaciones con un total de 21,68 ha en los paraje de La Concepción, Cerro Pardo, El Robledo, Fuentecilla y El Cerro, donde se plantan 26.118 árboles.
Bodegas Miguel Torres desarrolla un proyecto de plantación en la finca de Montllobat, ubicada en el término municipal de Tremp (Lleida), que cuenta con la reforestación de 20.000 árboles.
Bodegas Miguel Torres pone en marcha una reforestación en la finca de Piera, ubicada en el término municipal de Els Hostalets de Piérola (Barcelona), donde se plantan 6.721 árboles.
Bodegas Miguel Torres pone en marcha un programa de reforestación en la finca de Riudabella, ubicada en el término municipal de Vimbodí y Poblet (Tarragona), donde se plantan 5.000 árboles.
DHL, Freight, Express y Supply Chain junto con Reforesta plantan 300 árboles en los Almorchones de Navacerrada y semillas de fresno y roble.
En la región de La Sagra, Toledo, los Arroyos de Cuesta Blanca y las Vegas, se plantarán 6.000 árboles de la mano de la Fundación para la Investigación.
La Asociación Región de Murcia Limpia pone en marcha una plantación de 25 árboles frutales de secano: almendros y olivos.
Se plantarán aproximadamente 1.000 árboles de las siguientes especies:
- Encinas (Quercus ilex)
- Quejigos (Quercus faginea)
- Sabinas (Juniperus thurifera)
Colaboración entre Fundación Oxigeno y Fundación Mahou-San Miguel
53 voluntarios intervinieron en la plantación de 630 árboles, encinas, quejigos y pinos silvestres
Colaboración entre Fundación Oxigeno y Decathlon
Casi 100 voluntarios intervinieron en la plantación de 420 árboles, sauces, fresnos y chopos
Colaboración entre Fundación Oxigeno y ASTI
50 voluntarios intervinieron en la plantación de 250 árboles, sabinas, encinas y pinos silvestres
La actuación en el Valle de La Barranca es de 1734 árboles, donde se utilizan 26 especies diferentes
La actuación en la Cañada Real Galiana a su paso por Meco es de 27 árboles, donde se utilizan coscoja, encinas, jazmín silvestre y quejigos
Plantación de 60.000 árboles en una superficie de 30 ha. Las especies utilizadas son:
Pino silvestre-Pinus sylvestris
Abedul-Betula alba
Serbal-Sorbus aria
Los vecinos de La Zoma, plantan 250 árboles utilizada especies autóctonas como el pinos, carrascas, quejigos, arces y azarollos.
Plantación de 1000 árboles en una superficie de 2 ha. La especie utilizada es el Pino piñonero Pinus pinea
La plantación realizada en la zona del Renedo-Cabezón se desarrolla en una extensión de 50 hectaréas plantando 40.000 árboles, 80% de pinos y 20% de encinas.
La actuación en Barbate consiste en la plantación de 24000 utilizando 4 especies: algarrobos, acebuches, lentiscos y palmitos
Plantación de 40 pinos en la colaboración con el Colegio Diego Escolano.
Repoblación con 900 árboles de 11 variedades diferentes, con la implicación de los alumnos y alumnas del CEIP Valdespartera.
Plantación de 150 árboles en el entorno de la estación ferroviaria.
Plantación de 120 árboles en el Bosque del Vino ubicado en el entorno de la Ermita impulsado por el Ayto y la Asoc Amigos del Vino F.J. Giménez Lara.
Repoblación forestal post-incendio en la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común (CMVMC) de Cepeda, Pazos de Borbén (Pontevedra) con 1000 arboles de frondosas caducifolias.
Plantación de 126 árboles con especies autóctona en la zona del incendio de 2009 del término muncipal de la Zoma (Teruel)
Se van a planta árboles alrededor de un nevero rehabilitado.Ubicado en el poligono 33 del termino municipal de Lécera y el paraje denomindado Carralacón. Se va a realizar una jornada con niños donde van a realizar una andada hasta el nevero Ferreron, una vez allí plantaran los árbols para hacer una mejora del entorno.
Plantación de 20 pinos en la zona del cementerio y sus alrededores.
Actuación en tierras agrícolas y eriales. Las especies empleadas han sido pino piñonero, sabina, encina, quejigo, almendro y serbales.
En colaboración con el Ayuntamiento de Honrubia de la Cuesta y propietarios particulares se han realizado varias forestaciones. Las especies empleadas han sido pino piñonero y sabina.
Forestación en zonas desarboladas para la instalación de una explotación apícola ecológica. Plantación de 7.160 árboles, las especies empleadas han sido encina, roble, majuelo y serbal.
Forestación en fincas desarboladas propiedad de GESFORMA, plantación de 10.032 árboles. Las especies utilizadas son Pino resinero y alcornoque.
Forestación de fincas desarboladas de GESFORMA conplantación de 11.990 árboles. Las especies utilizadas han sido la sabina y el pino piñonero.
Actuación productiva de 1,6 hectáreas consistente en la implantación de 430 encinas y robles micorrizados con trufa negra.
LG ha plantado 1.5 millones de especies autóctonas en Alcoroches, Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara), con el objetivo de recuperar todas las especies arrasadas por el fuego en 2012.
Recuperar tradición plantación de árboles. Involucrar a los niños a cuidar nuestro entorno. También tenemos una zona que nos quemó y por la falta de medios económicos y materiales nos ha sido imposible repoblar.
Las plantacion que se han realizado en la zona de Castilla-La Mancha (Toledo y Ciudad Real), han tenido como objetivo crear setos (y reponer marras) en lindes de parcelas agrícolas.
Se han plantado alrededor de 320 plantas para reponer marras en setos en el paisaje agrícola extremeño.
Actuación en tres parques naturales del entorno de Valencia con el objetivo de restaurar vegetación de ribera.
BBVA se suma al 6DNOW con una jornada de Reforestación en el Cerro de la Cantueña (Parla) en la Comunidad de Madrid, el 6 de diciembre, en la que participarán 100 voluntarios, plantando 150 árboles y realizando labores de mantenimiento de alcorques.
Jornada de Voluntariado corporativo de Telefónica en Azuqueca de Henares (Guadalajara), con la plantación de 230 olmedos.
Plantación de 540 en la Casa de Campo en Madrid, con 8 especies diferentes como álamos, fresnos, chopos, tarayes, olmos, espinos, rosales silvestres y endrinos, realizada por el voluntariado corporativo de Telefónica.
Plantación de 400 ejemplares en el Parque de Paque El Humedal en Coslada, con especies arbustivas y favorecedoras del bosque mediterráneo realizada por el voluntariado corporativo de Telefónica.
El domingo 8 de diciembre, Plant-for-the-Planet en colaboración con otra entidades realizará una plantación de 1000 árboles en el suelo municipal del Ayto. de Las Rozas utilizando 4 especies autoctonas.
160 iniciativas,
892.527 árboles
Estamos realizando diferentes proyectos de reforestación en varias áreas naturales. Puedes colaborar con nosotros y plantamos por ti. ¿Te animas?
Planta un árbolSi desde tu empresa, organización o administración pública estáis impulsando una plantación, súmala al mapa y difundiremos tu iniciativa
Suma tu plantación