Baleària es una naviera española líder en el transporte de pasaje y carga rodada en las conexiones con Baleares, uno de los mayores operadores del estrecho de Gibraltar y, además, ofrece servicios en el Caribe. Baleària opera los trayectos entre la Península (puertos de Barcelona, Valencia y Dénia) y las Islas Baleares, además de ser la única que conecta dichas islas entre ellas. Por otro lado, en el Estrecho mantiene en servicio las líneas Algeciras-Tánger y Algeciras-Ceuta. Además, la naviera ofrece servicios entre los Estados Unidos y las Bahamas, bajo la marca Baleària Caribbean, donde proyecta un ambicioso plan de expansión. La compañía, que se creó en Dénia (Alicante) en 1998, es, a día de hoy, un referente de servicio, innovación y responsabilidad social en el sector del transporte marítimo. La naviera, que dispone de una flota de 25 buques.
BALEÀRIA se compromete a reducir con sus acciones la contaminación causante del cambio climático en el Planeta y a formar parte de la Comunidad #PorElClima, iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y administraciones públicas que se unen con un objetivo común: ser protagonistas de la acción contra el Cambio Climático de acuerdo con las directrices marcadas con el Acuerdo de París.
Como combustible marino, el Gas Natural Licuado (GNL) permite en la actualidad una reducción del 25% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los combustibles marinos convencionales. También las emisiones de otros contaminantes, como los óxidos de azufre (SOx), los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas (PM), se reducen prácticamente a cero.
Baleària ha entrado a formar parte de la plataforma europea Lean&Green, dirigida a ayudar a las empresas a reducir un 20% sus emisiones de gases con efecto invernadero en un plazo de cinco años, siendo la primera naviera española en adherirse.
El buque Hypatia de Alejandría de Balearia se ha convertido en el primer ferry propulsado por Gas Natural Licuado en navegar por el Mediterráneo, tras completar su primer trayecto entre Barcelona y Palma.
Balearia ha incorporado menaje y utensilios fabricados con celulosa y materiales biodegradables en los restaurantes de autoservicio y cafeterías de los buques que operan entre la península y las Islas Baleares, que se extenderá a toda la flota.
Anualmente se reducen las emisiones de CO2 (60.970 Tn), NOx (6500 Tn) y SOx (566 Tn). Esta reducción es para toda la vida activa de los buques ya que se produce por el cambio de combustible para la propulsión.
La jornada se inició en la Casa de la Paraula, sede de Balearia, donde previamente se presentó a la especie que se iba a conocersu biología, ecología y principalmente sus amenazas en las playas de Dénia.
La estación marítima de Dénia tiene implantado un sistema de recogida selectiva y reciclaje en colaboración con Ecoembes desde 2015. La cantidad reciclada equivale aproximadamente a lo que puede generar un municipio de 19.000 habitantes.
La Fundació Baleària y la Sociedad Hispánica de Jules Verne han organizado una exposición gráfica sobre Julio Verne y su relación con el mar que se mostrará durante dos meses a bordo del ferry Abel Matutes en la ruta Barcelona-Palma.
BALEÀRIA valoriza sus residuos de aguas con hidrocarburos procedentes de la sentina, produciendo 544 Tm/año de fuel reciclado y 845 mwh de energía térmica y eléctrica al año.
Alta eficiencia energética de los buques “por su diseño y sistema de propulsión, el uso de energías renovables y los materiales utilizados” para una movilidad más sostenible.
Se han editado carteles y flyers describiendo experiencias de empresa en relación a los ODS. Este material se ha distribuido por buques y estaciones marítimas para difundirlo entre los empleados y los pasajeros.
Este sello acredita nuestro compromiso en medir la huella de carbono de todas las actividades, verificarla y establecer metas de reducción de emisiones de CO2 a corto plazo.
Programa educativo para escolares a partir de 5º de primaria, iniciado en 2012 por la Fundació Balearia en el que los buques de Baleària se convierten aulas sobre eficiencia energética, cambio climático y biodiversidad. Han participado 2750 alumnos.
Reducción anual de emisiones: 4.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), más de 60 toneladas de óxido de nitrógeno (NOx), 6 toneladas de óxido de azufre (SOx) y partículas que no llegarán a las atmosferas de Barcelona y Palma de Mallorca.
Somos pioneros en España en el uso del GNL, un combustible que reduce las emisiones a la atmósfera. Estamos construyendo tres smartships propulsados con este combustible, uno en el astillero vizcaíno LaNaval y otros dos buques gemelos en el astillero italiano Cantiere Navale Visentini. La inversión total de los tres smartships es de más de 320 millones de euros, y el primero empezará a navegar en 2018 en las líneas con Baleares.
BALEÀRIA realiza las siguientes acciones #PorElClima:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Más información. Aceptar