Va a hacer un año que entró en vigor la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Esta norma establece una serie de objetivos mínimos para el año 2030, sin perjuicio de las competencias autonómicas: Reducir en el año 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero del conjunto de la economía española en, al menos, un 23% respecto del año 1990. Alcanzar en el año 2030 una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final de, al menos, un 42%. Alcanzar en el año 2030 una sistema eléctrico con, al menos, un 74% de generación a partir de energías de origen renovable. Mejorar la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria en, al menos, un 39,5%, con respecto a la línea de base conforme a normativa comunitaria. Y señala que, antes de 2050 y en todo caso, en el más corto plazo posible, España deberá alcanzar la neutralidad climática. Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética (BOE nº 121 de 21/05/2021). ¿Cómo se encuentra la cuestión en relación a las competencias autonómicas y la lesgislación propia sobre la materia? Este es el estado de la cuestión: CC.AA. con legislación propia: Catalunya: Ley 16/2017, de 1 de agosto, del Cambio Climático (ver). Andalucía: Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía (ver). Illes Balears: Ley 10/2019, de 22 de febrero, de cambio climático y transición energética (ver). Comunidad Foral de Navarra: Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética (ver). CC.AA. en fase de tramitación de la legislación: Aragón: Proposición de Ley de cambio climático y transición energética en Aragón (ver). Canarias: Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias (ver estado de tramitación). Comunitat Valenciana: Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana (ver). País Vasco: Anteproyecto de Ley de Transición energética y cambio climático. Se espera su tramitación como proyecto de ley a finales de este año (ver estado de tramitación). La Rioja: Anteproyecto de Ley de Cambio Climático de La Rioja (ver estado de tramitación).