Desarrollamos soluciones, herramientas y estrategias que reconocen el valor del capital natural y ayudamos a su integración en los modelos de negocio para avanzar juntos hacia un mundo más justo, equitativo, ecosostenible, resiliente, saludable y respetuoso con la biodiversidad. Promotora de la página de divulgación Mercados de Medio Ambiente (www.mercadosdemedioambiente.com).
Ecoacsa Reserva de Biodiversidad se suma a la Comunidad #PorElClima
Ecoacsa Reserva de Biodiversidad se compromete a reducir con sus acciones la contaminación causante del cambio climático en el Planeta y a formar parte de la Comunidad #PorElClima, iniciativa pionera de personas, empresas, organizaciones y administraciones públicas que se unen con un objetivo común: ser protagonistas de la acción contra el Cambio Climático de acuerdo con las directrices marcadas con el Acuerdo de París.
Historias #PorElClima de Ecoacsa Reserva de Biodiversidad
Un total de 14 de los 17 Estados que integran el Grupo de Crecimiento Verde han firmado una declaración conjunta en la que instan a la Unión Europea a incrementar la ambición en la lucha contra el cambio climático.
La CMNUCC ha publicado su primer informe anual sobre los logros alcanzados en 2017 y detallando cómo será en el futuro el proceso internacional de la acción dirigida a luchar contra el cambio climático.
El viernes pasado el Consejo de Ministros dio luz verde al Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores.
El Consejo de Europa sacó ha sacado adelante un reglamento que establece un marco para la inclusión de las emisiones y absorciones de GEI procedentes del sector UTCUTS )en el marco de actuación en materia de clima y energía hasta el año 2030.
La adopción de las directrices para implementar del Acuerdo de París, proceso conocido oficialmente como Programa de Trabajo del Acuerdo de París y, más comúnmente, como libro de reglas, aún está lejos de estar listo de cara a la COP24 de Polonia.
En 2017, se produjo un aumento de un 1,8 % de las emisiones de CO2 de la UE derivadas de la quema de combustibles fósiles respecto a 2016. España fue el cuarto Estado miembro en el que más crecieron, con un aumento de un 7,4 %.
El «Informe de situación de las emisiones de CO2 en el mundo. Año 2016» de la Fundación Empresa y Clima revela que las emisiones se estabilizaron a escala global, mientras que en España se redujeron un 3,5 % respecto a 2015.
El manifiesto «Empresas españolas por las oportunidades de la transición energética y la lucha contra el cambio climático» reclama a los poderes públicos que la nueva Ley de cambio climático y transición energética sea «estable, ambiciosa y eficaz».
La comunidad dedicada a trabajar en la adaptación al cambio climático está de enhorabuena con el lanzamiento de dos herramientas online para promover la innovación y el intercambio de conocimiento: BRidging the Gap for Innovations in Disaster.
Enmarcado en el III Congreso Internacional sobre Comunicación y Pensamiento, el próximo 23 de marzo tendrá lugar un simposio dedicado a la «La comunicación de la mitigación y la adaptación al cambio climático».
Un informe publicado por el Pacto Mundial de la ONU, DNV GL y Sustainia. Global Opportunity Report 2018 ilustra cómo los desafíos y riesgos de la sostenibilidad pueden verse como oportunidades y se centra en los ODS 10, 12, 13 y 14.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acogen del 19 al 23 de febrero próximos la «Semana de los Objetivos del Desarrollo Sostenible», un encuentro con charlas y talleres dirigidos a los jóvenes.
En el Informe sobre riesgos globales 2018 del Foro Económico Global, la cinco categorías ambientales analizadas se ubican en el cuadrante en el que se recogen los riesgos más probables y de mayor impacto en el bienestar y seguridad de las personas.
El Proyecto LIFE MaxiMiseR evalúa las estrategias a largo plazo que los países miembros de la UE han lanzado para avanzar hacia una economía baja en carbono. España es el 3.º país que más ingresos destinó a acción climática entre 2013 y 2015.
Representantes de la Presidencia estonia de la UE y del PE han llegado a un acuerdo provisional sobre el Reglamento de reparto del esfuerzo para garantizar una mayor reducción de las emisiones de GEI en los sectores excluidos del RCDE.
China acaba de lanzar su esperado sistema de comercio de emisiones, convirtiéndolo en el mayor mercado de comercio de carbono a escala mundial y dando muestra de su determinación en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
Global Carbon Atlas es un programa científico que dibuja una imagen completa del ciclo del carbono en el planeta Tierra e investiga el progreso humano y su impacto pasado, presente y futuro en el carbono en el carbono en la atmósfera.
Una nueva investigación que estima cómo los cambios en el clima pueden afectar al valor de las tierras agrícolas europeas. Según datos de más de 41 000 explotaciones, su valor económico podría caer hasta un 32 %, dependiendo del escenario climático.
La Unión Europea ha puesto en marcha una consulta pública con la que busca estudiar la aplicación y los logros de su «Estrategia de adaptación al cambio climático», en comparación con los objetivos marcados cuando fue adoptada en 2013.
One Planet Summit se ha celebrado en París con el fin de abordar la emergencia ecológica que requiere nuestro mundo e incitar a los líderes internacionales y ciudadanos comprometidos a impulsar la adaptación, mitigación y financiación climática
Un reciente informe evalúa el comportamiento las compañías más influyentes del mundo en materia de política climática y energética. La mayoría de ellas tiene mucho margen de mejora, pero el documento también destaca que hay firmas liderando el cambio
«Nuestros océanos, nuestro futuro» es el lema escogido este año para celebrar el Día Mundial de los Océanos, un futuro por el que debemos velar, puesto que generan la mayor parte del oxígeno que respiramos, absorben CO2 y nos dan alimento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la salida de su país del Acuerdo de París, una decisión que no logrará engrandecer a la nación norteamericana, sino que la aísla de los retos globales y la hace irresponsable ante ellos.
YIDOCM es el acrónimo inglés de Youngsters I.Doc Makers, una iniciativa transmedia elaborada en régimen de coproducción entre jóvenes de varias escuelas europeas que aborda los desafíos que suponen el cambio climático y los flujos migratorios.
Según expertos, «utilizando la combinación eficiente de medidas de mitigación, el potencial de reducción anual de emisiones de la agricultura española es de 10 millones de tCO2e, lo que representa un 28 % de las emisiones totales del sector».
Actores públicos y privados han participado en las jornadas «España, juntos por el clima» convocadas por la OECC para identificar los elementos que deben contemplarse en el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Diplomáticos de todo el mundo han concluido recientemente en Bonn, Alemania, las negociaciones sobre el clima en el marco del 46.º periodo de sesiones del OSACT. El objetivo de esta cita era crear un reglamento para la aplicación del Acuerdo de París
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Más información. Aceptar