Una vez más, la historia necesita pioneros. Personas capaces de emprender caminos que cambien el mundo. Es lo que hemos hecho a lo largo de los tiempos y lo que vamos a seguir haciendo. Nada está completamente escrito. Tenemos la posibilidad de ganar la carrera al cambio climático, de que el futuro sea como a todos y todas nos gustaría.
La última entrevista del Desafío GreenFriday es al Responsable de RSC y Patrocinios de Liberty Seguros, Álvaro Ferrol. El compromiso de Liberty Seguros con el medio ambiente viene desde 2005 y, desde entonces, "de la mano de ECODES hemos reducido en un 50% nuestras emisiones de CO2. Todo ello a través del seguimiento de un plan de medición, reducción y puesta en marcha de acciones específicas involucrando a nuestros clientes, empleados y mediadores".
El consumo energético en el hogar tiene un gran impacto a nivel ambiental, por esa razón, las tendencias de consumo y la eficiencia de los electrodomésticos son clave en la lucha frente al cambio climático. Laura Garbajosa, Técnico Medio Ambiente en Balay, lleva desde 2012 trabajando en BSH y cuenta con más de 10 años de experiencia en aspectos de eficiencia energética, eco-innovación y economía circular, "la tendencia del mercado de aparatos de alta eficiencia energética es positiva, aunque de momento no es generalizada a toda la sociedad".
L´Oreal se está tomando en serio la sostenibilidad desde hace años y ya están consiguiendo resultados muy notables. Íñigo Larraya es Director de RSC y Sotenibilidad de L´Oreal. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y posee un Master of Science in Sustainability Management en la Universidad de Columbia en Nueva York.
El IV Congreso Ciudades Inteligentes potencia el intercambio de conocimiento y experiencias sobre las Ciudades Inteligentes en España, con la utilización de la tecnología y la innovación como herramientas base de su desarrollo.
¿Cómo prefieres la tortilla? Clásica, jugosa, con cebolla, con pimientos, con chorizo... El Campeonato de Tortillas de Gijón 2019 organizado por el Diario El Comercio se une a Hostelería #PorElClima para combatir la lucha climática.
La práctica de reutilización se lleva haciendo durante más años de los que imaginas, no lo hemos inventado nosotros. Seguro que has visto a tus abuelos tratando de aprovechar todos, y cuando digo todos es todos, los objetos de la casa hasta que se hacían pedazos.
Hoy es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un día que nos recuerda la dura lucha de las mujeres por obtener mayor participación y reconocimiento en su papel como científicas.
La Comunidad #PorElClima tuvo el placer de asistir ayer, 31 de enero, a la ceremonia de entrega de Premios Tierra de Mujeres Edición España 2019 de la Fundación Yves Rocher.
Todo el día estamos escuchando noticias acerca del cambio climático. ¿Está la raza humana condenada? ¿Cómo es posible, si hace más o menos el mismo tiempo que siempre? En este artículo te explicamos de qué es el cambio climático de manera sencilla, para que puedas entender la preocupación que existe.
Los efectos de la contaminación van mucho más allá que el cambio climático. La salud de las personas y la economía se ven muy perjudicadas, y los beneficios de un cambio superan con creces los costes de implementarlos.
Parecía que íbamos por el buen camino, pero los datos confirman que en 2018 han incrementado las emisiones de CO2 globales y han aumentado las temperaturas.
Casi el 85% de la ciudadanía española cree que el cambio climático es real y, de ese porcentaje, casi el 95% considera que se debe a las consecuencias de la acción humana.
Sin duda, en 2018 el cambio climático ha sido uno de los protagonistas. Una mayor presencia y concienciación, pero también la constancia de que es una lucha difícil que cuenta con grandes dificultades: intereses políticos de algunos países y un enorme trabajo para concienciar a la sociedad de las consecuencias que tiene no hacer lo suficiente: asegurar el futuro de las próximas generaciones.
Para quienes todavía no ven clara la existencia del cambio climático, la reaparición de las "piedras del hambre" es un hecho más que confirma la situación a la que nos enfrentamos.
¿Quién dice que no a un chocolate? Pocos, muy pocos... En los supermercados encontramos chocolate con infinidad de sabores complementarios e ingredientes que no hacen más que gritarnos ¡cómeme!
La Comunidad #PorElClima sale a la calle de nuevo para preguntar a los ciudadanos y ciudadanas si creen en el cambio climático y en qué notan su impacto. Además, nos cuentan si el cambio climático es un tema de conversación entre sus amigos y sus familiares.
Cada vez más personas deciden dar un salto en su vida y escoger productos de cosmética más naturales, sanos y sostenibles con el medio ambiente. En los últimos años, han aparecido numerosas tiendas de cosméticos con la denominación "natural" o "ecológico", pero lo cierto es que en muchos casos deberíamos ver si realmente lo son.
En Navidad son los más aclamados. Desde hace ya unos meses, los más pequeños de la casa se esfuerzan por portarse mejor y conseguir que los Reyes Magos o Papá Noel sean generosos cuando entren por la noche en casa. Pero ¿qué dice el planeta de todo eso? ¿Cuáles son las consecuencias de las masivas compras navideñas que todos hacemos estos días?
La Navidad parecer ser la excusa perfecta para cambiar nuestro Smartphone, aunque siga funcionando, y nos olvidamos del enorme impacto que supone el consumo durante esta época del año.
Una vez finalizada la Cumbre del Clima en Polonia encontramos diferentes opiniones sobre el resultado de la cita. En unos casos se incide en lo positivo y en los acuerdos alcanzados. En otros, en la falta de ambición y en la dificultad del consenso. Para que puedas sacar tus propias conclusiones te traemos una recopilación de opiniones y titulares de prensa sobre la COP24. ¡Ah! Y sobre todo, una cosa ha quedado clara: tenemos que acelerar la acción #PorElClima.
¿Tienes luces LED en tu establecimiento? ¿Utilizas botón de doble descarga en el baño de tu local? ¿Reciclas el vidrio? ¿Pones la calefacción a 21º en invierno? Pues todas estas acciones están ayudando a frenar el cambio climático, además de ahorrar en la factura eléctrica y del agua. Hostelería #PorElClima es la web que da a conocer tus acciones a favor del clima.
El secretariado ejecutivo de la Comunidad #PorElClima presenta hoy en la COP24 en Katowice (Polonia) un documento que refleja las acciones climáticas que algunas empresas y entidades privadas han publicado en sus perfiles durante 2018.
Vivimos una época de constante transformación y aceleración que nos provoca esa sensación de "parece que todo va más rápido de lo normal". Vamos a encontrar seguro un amplio consenso en dos realidades, que la transformación digital se acelera y que la aceleración del cambio climático es preocupante.
El cambio climático va afectando poco a poco toda la geografía mundial y las costas van a sufrir más directamente sus efectos. Un reciente estudio muestra las zonas del País Vasco que se van a ver más perjudicadas.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción que nace del compromiso de los Estados miembro de las Naciones Unidas, cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad.
El próximo 3 de diciembre dará comienzo en Katowize (Polonia) la COP24, la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático, donde se reunirán las máximas autoridades en cuestiones climáticas para tomar decisiones. La reunión de este año es de vital importancia para dar un impulso definitivo al Acuerdo de París.
Según el estudio realizado por el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, la nieve que cubre los Pirineos desaparecerá a medida que avanzamos hacia 2050.
Los mares y océanos sufren las consecuencias de la actividad humana y las especies marinas son sus principales víctimas, obligadas a cambiar sus patrones de conducta y sus zonas de paso habituales.
Las ayudas que ofrece el IDAE en medidas de ahorro energético son una oportunidad que no te puedes perder para ahorrar y hacer de tu establecimiento más sostenible.
El Día de las Naciones Unidas nos recuerda las metas y los logros climáticos de los países, pero sin olvidar el largo camino que nos queda por recorrer.
No es ninguna novedad que cada vez más restaurantes incorporan en su gestión cuestiones de sostenibilidad y transparencia. Las tendencias a la hora de consumir en materia de alimentación y bebidas han sufrido un proceso de transformación en estos últimos años, ya que al cliente le atrae la idea de consumir productos ecológicos, de calidad y de proximidad.
Hoy te damos unos consejos para que puedas ahorrar agua y energía cuando utilizas la lavadora. Aunque tu aparato no sea de última generación, haciendo un uso eficiente conseguirás una reducir muchos litros de agua y de emisiones al planeta. En realidad, se trata de cuestiones muy sencillas y lógicas. Te las explicamos:
Esta preciosa historia de Olga de Dios enseña a los peques de la casa valores fundamentales como el respeto a la naturaleza, el consumo responsable o el reciclaje.
Desde que a principios de los 70 el científico divulgador Carl Sagan lo planteara, no ha dejado de discutirse en diferentes foros científicos. Una tecnología a caballo entre la ciencia ficción y la realidad científica que, de llevarse a cabo, sería el mayor hito de la humanidad, aunque en parte hablara de nuestro fracaso como especie.
Contamos con los recursos y el tiempo suficiente para evitar que el calentamiento global supere 1,5ºC, pero se necesita un esfuerzo sin precedentes, así lo afirman los científicos de la ONU.
La iniciativa púbilco privada se presentó el pasado febrero y trata de ayudar a alcanzar el objetivo del Acuerdo de París: no llegar a un incremento de 2ºC antes del final de siglo.
Un espacio donde contar, mostrar y experimentar las acciones #PorElClima que las personas, empresas, organizaciones y entidades somos capaces de hacer en la lucha contra el cambio climático.
Aunque la solución para evitar el deshielo es evitar que la temperatura del planeta siga aumentando, hay que pensar otras estrategias complementarias que supongan una revolución contra el proceso del deshielo.
Los inmensos beneficios de las abejas melíferas en la productividad de la agricultura y la sostenibilidad ambiental hacen alarmante su posible extinción.
La Comunidad #PorElClima sale a la calle en la Semana Europea de la Movilidad para conocer cuál es el medio de transporte más utilizado por los estudiantes.
Recientes investigaciones muestran cómo los microplásticos presentes en océanos y ríos, pueden trasladarse a a otros ecosistemas a través de los insectos voladores.
A principios de octubre habrá una votación muy importante en Bruselas, en la que se establecerán los estándares de emisiones de CO2 para coches y furgonetas. Tú puedes hacer llegar a los europarlamentarios una petición para que los límites en las emisiones sean más ambiciosos.
El 12 de septiembre comenzó el Climate Summit en San Francisco, con nuevas estrategias para la lucha #PorElClima: buscar el efecto contagio de iniciativas de ciudades y organizaciones, en lugar de las grandes pretensiones de otras cumbres, que normalmente se quedan en meras declaraciones de intenciones.
Hoy da comienzo la Cumbre Global de Acción Climática en San Francisco, Estados Unidos. La cruda realidad del cambio climático reúne a líderes, científicos, empresarios y ciudadanos con el fin de concebir nuevas alianzas e implementar nuevas políticas. Evitar que la temperatura media del planeta alcance los 2ºC requiere un compromiso fuerte y global.
Los cruceros están de moda, pero son una de las formas de turismo menos sostenibles. Emisiones, vertidos y contaminación son uno de los muchos problemas para el medio ambiente.
La vuelta al cole es una época un tanto amarga, y no solo para los niños, toca despedirse de las vacaciones y comenzar de nuevo la rutina. Hacer la lista de todo lo necesario para el nuevo curso: libros, libretas, lapiceros y rotuladores, mochila, estuche, ropa nueva... Pero ¿y si en lugar de comprar material escolar nuevo procuramos reutilizar todo lo que sea posible?
La lucha climática ha sido, es y será una lucha de mujeres. Durante toda la historia, las mujeres han sido las encargadas de recolectar el agua y el alimento para sus familias. El cambio climático, en las áreas más afectadas y subdesarrolladas, les obliga a recorrer distancias más largas y desprotegidas para encontrar agua, poniendo en peligro sus vidas.
A partir del 1 de septiembre se prohibirá en Europa la comercialización de bombillas halógenas, que en lo sucesivo se deberán sustituir por tecnología LED.
El debate existe y seguirá existiendo, ya que dependiendo de cómo se utilicen la balanza se decantará hacia un lado u otro. Aunque si se lleva a cabo un correcto uso del lavavajillas, un aparato de bajo consumo energético y un buen mantenimiento, esta opción gana muchos puntos.
La batalla por conseguir el medio de transporte más ecológico, seguro, rápido y eficiente ha comenzado. Nuevas tecnologías que pondrán los viejos medios de transporte patas arriba. La aviación no se quiere quedar atrás y ya está desarrollando nuevos motores eléctricos que le permitan seguir existiendo.
Para disfrutar de una vida con menos plástico tenemos que comenzar por tomar algunas decisiones y remodelar nuestros hábitos de consumo. La batalla contra el plástico requiere un gran esfuerzo y cohesión por parte de todos, ya que es un material presente en innumerables productos de alimentación, de higiene, del hogar, etc, y eliminarlo de nuestras vidas requiere voluntad.
Plastic Bank surgio en 2013 con el objetivo de ayudar a las personas más desfavorecidas y a la vez reducir los desperdicios de plásticos que acaban en los océnaos.
La emisión de gases de efecto invernadero y en concreto de CO2 tiene unas repercusiones adicionales muy negativas para nuestro planeta y puede convertirse en un problema muy grave y de difícil solución. Te hablamos de la "acidificación de los océanos".
La App Geco Air permite reducir la contaminación generadan por los desplazamientos en coche, facilitando la toma de conciencia de las emisiones de NOx y CO2 generadas y proporcionado pautas para mejorar el estilo de conducción.
La llegada en los próximos años de la conducción autónoma, junto con la incursión de la inteligencia artificial y big data crearán el marco perfecto para que el transporte se vuelva mucho más sostenible, eficiente y amable para el medio ambiente.
Te levantas por la mañana. Hoy el día es soleado y las temperaturas son más altas de lo normal, la típica ola de verano. Fuera estamos 3ºC, ¡Qué calor! Parece que estamos en el Caribe. Coges tu trineo y te vas a trabajar.
Como cualquier tema de actualidad candente, el cambio climático levanta pasiones, polémicas y noticias contradictorias que llevan a confundir la realidad y no saber muy bien a qué atenerse.
Comunidad #PorElClima tuvo el placer de conocer el Centro Especial de Empleo Gardeniers de Atades (Zaragoza) y el Obrador de Conservas Ecológicas en Mercazaragoza y ver la recolección del calabacín y su posterior proceso de elaboración de la crema.
¿Sabes de qué están compuestos los productos de limpieza? Si la respuesta es no, deberías saber que con ellos exponemos la salud de toda nuestra familia.
A la vez que aumenta la preocupación social por el medioambiente, crece el interés de las empresas por parecer más comprometidas con su responsabilidad ambiental. Si bien es cierto que hay empresas que tratan de reducir su huella ambiental, promover el consumo responsable y ser transparentes en sus procesos; hay otras que realizan campañas "verdes" con el único objetivo de vender y de mejorar la opinión pública hacia sus empresas. Es lo que se conoce como greenwashing, su traducción literal sería "lavado verde".
El atún es un pez migratorio, que surca los océanos desde el Atlántico Norte hasta el Mediterráneo. Su piel es el indicador de si esa travesía ha discurrido por mares sanos. Por eso, esta iniciativa se llama así; la piel de estos animales como metáfora de la salud del planeta.
El periodista Jorge Aguado Sánchez desea cambiar el mundo con sus palabras. Esta semana inicia su proyecto hacia los Balcanes: Una ruta por el Medio Ambiente y la Paz.
Encontrar las ciudades y los paisajes limpios y cuidados es el mayor atractivo para un turista. Por esa razón, es fundamental generar entre todos un clima de respeto y conciencia tanto hacia el medio ambiente como hacia la población local que visitamos.
¿Qué son los ODS? ¿Y el Acuerdo de París? ¿Estamos concienciados con el medio ambiente? Muchas veces damos por hecho que los mensajes del "Mundo Eco" llegan a todos, ¿es así? Hoy lo comprobamos preguntando en la calle.
Scoobic, un vehículo de reparto 100% eléctrico para grandes cuidades, gana la segunda edición del Reto Lehnica de proyectos innovadores impulsado por Correos.
Cada semana vamos a comprar al supermercado productos de consumo inmediato o productos de larga duración, pero ¿sabemos si esos productos son sostenibles con el medioambiente? A menudo, pasamos por alto si esos productos tienen algún sello medioambiental que avale si son sostenibles o si tienen alguna característica para serlo.
No es un secreto que las playas reciben los desechos y la basura del mundo entero, así pues, muchas veces nos encontramos parajes idílicos para disfrutar llenos de residuos, plásticos y otro tipo de desperdicios no especificados que nadie desea encontrar.
El mayor impacto de los globos de helio queda reflejado en el mar, el "gran hogar" de los plásticos desechables. Residuos de un solo uso, como las pajitas o los bastoncillos, que son grandes contaminantes y que dañan la salud de las especies marinas.
Uno de los grandes retos del reciclaje mundial, junto con las bolsas de plástico, son los productos higiénicos absorbentes, conocidos como los AHP, que incluyen pañales (para niños y adultos), artículos de higiene femenina, toallitas...
El Restaurante La Barraca, situado en L´Ampolla (Tarragona), se convierte en el Segundo Caso de Éxito de Hostelería #PorElClima gracias a su gran esfuerzo por cuidar el entorno y hacer de su negocio un espacio sostenible.
El proceso de metabolización de las lombrices tiene mucho más valor de lo que parece, ya que estos invertebrados elaboran un riquísimo abono natural que cuenta con numerosos nutrientes para el suelo.
Las zonas más cálidas del planeta se encuentran en el punto de mira de la subida de las temperaturas, a pesar de haber estado durante años a la sombra del deshielo de los polos.
Hay una gran parte de la población que no lo ha asumido, pero el cambio climático es un hecho y ha llegado para quedarse. Todavía queda un gran trabajo por hacer por parte de todos. Los estados, las instituciones y las grandes empresas han tomado nota y ya existe un movimiento real de acción, después de décadas de advertencias y avisos por parte de la comunidad científica.
El joven holandés Boyan Slat es el fundador y CEO de The Ocean Cleanup una empresa encargada de generar tecnología avanzada para eliminar el plástico de los océanos. Se convirtió en la persona más joven en recibir el galardón ambiental Champion of the Earth más importante de la ONU, en 2015 recibió el premio Young Entrepreneur Award de la industria marítima y en 2017 fue premiado con el Thor Heyerdahl Award por su innovación marítima.
En la Universidad de Zaragoza llevan años promoviendo el desarrollo sostenible de la mano del deporte como vehículo conductor de los valores educativos, sociales y de medio ambiente. El Área de Deportes tiene como objetivo hacer llegar a los estudiantes universitarios y, en general a los ciudadanos, el respeto hacia el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
La comunicación de los riesgos es fundamental en la gestión del cambio climático, para prevenirlos por un lado y para adaptarnos a sus consecuencias por otro. Pero, ¿está llegando este mensaje a la ciudadanía? y lo que es mejor, ¿sabe cómo aplicar a su vida cotidiana las medidas adecuadas para adaptarse y prevenir fenómenos como olas de calor o desastres causados por fenómenos meteorológicos extremos?, ¿saben las empresas cómo adaptarse y qué tecnologías existen ya para ello?
La afición de Senegal inició un movimiento cívico que ha movilzado a otras aficiones y que sirve de ejemplo de cómo debe afrontarse la lucha frente al cambio climático.
Hoy es el Día Mundial de los Refugiados y queremos hablar sobre los millones de personas que cada año se ven obligadas a abandonar sus hogares por culpa de los desastres naturales, consecuencia de la actividad humana, que ponen un punto y aparte en sus vidas.
Durante los últimos años, han salido a la venta muchos modelos de coches 100% eléctricos, pero no ha sido hasta este año cuando han llegado al mercado vehículos de muchas marcas que se adaptan mejor a las necesidades de los consumidores y, sobre todo, al precio.
El pasado sábado 16 de junio miles de personas dedicaron su tiempo a la recogida colaborativa de basuraleza en distintos puntos del territorio nacional, a la que se sumaron administraciones públicas, entidades sociales y empresas.
Hoy ponemos punto y final al DESAFÍO GREENFRIDAY con los resultados en cifras de estos 10 maravillosos días de consumo verde, que han sido más que una buenísima experiencia gracias a todos los que habéis colaborado y nos habéis ayudado a promoverlo.
Nos encontramos ya en la recta final del Desafío GreenFriday que finalizará este domingo, pero no sin antes entrevistar al Director General de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), José María González Moya, ingeniero industrial con más de 15 años de experiencia profesional dedicados, en su mayoría, al sector energético.
Hoy entrevistamos a Adrián García Bruzón, responsable de Análisis y Estudios en Spainsif y experto en finanzas sostenibles, economía verde e integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. Nos cuenta que el futuro de las empresas en relación a la sostenibilidad es relativamente dudoso, aunque "cada vez más los inversores están pidiendo información del desempeño ambiental, social y de buen gobierno a la hora de decidir donde invierten su dinero."
En el Día Mundial del Medio Ambiente, tenemos el placer de presentar la entrevista a Niclas Svenningsen, Gerente en Global Climate Action, ha trabajado para el gobierno de Suecia, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Secretariado de la Convención Marco sobre Cambio Climático.
La preservación de los recursos naturales es vital, durante años los hemos sobreexplotado de innumerables maneras. Desde FSC, Forest Stewardship Council, llevan años protegiendo y conservando los ecosistemas y los bosques, "estamos desarrollando elementos innovadores en la certificación de la gestión forestal para adaptarla en una era de cambio climático", explica Gonzalo Anguita Alegret, Director Ejecutivo en FSC.
En este primer día del Desafío GreenFriday contamos con la entrevista de Alejandro Martínez Berriochoa, Director de Salud y Sostenibilidad y Director General de la Fundación EROSKI, licenciado en Derecho y Doctor en Filología Hispánica que ha dedicado la totalidad de su carrera profesional al sector de la distribución comercial, formando parte de EROSKI desde 1997.
DKV Seguros lleva muchos años comprometida con la preservación del medio ambiente, íntimamente ligada a la salud de las personas. Hoy entrevistamos a su Director de Servicios Generales y Compras y adjunto al Consejero Delegado en DKV, Carlos Martínez Gantes.
El vehículo eléctrico es un paso prioritario a dar entre las alternativas de consumo sostenibles. Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, nos ofrece su visión acerca del consumo y la situación actual del flamante sector de la movilidad sostenible.
Ecovatios es el proveedor de energía 100% renovable con precios muy competitivos, su director general, Carlos García Buitrón, nos aproxima al universo del consumo de renovables.
El 1 de junio dará inicio el Desafío GreenFriday, impulsado desde Comunidad #PorElClima, con un importante objetivo: guiar a la sociedad por el camino del consumo responsable y sostenible.
La empresa vasca de autobuses Irizar ha inaugurado la primera planta de movilidad eléctrica europea en Aduna (Guipúzcoa) y ha presentado su nuevo modelo de camión eléctrico industrial.
Un huerto donde cultivar tus frutas y verduras preferidas se ha convertido en una práctica cada vez más habitual en las ciudades. Te contamos a través de 6 sencillos pasos los aspectos más importantes a tener en cuenta para ponerte manos a la obra con tu propio huerto urbano.
¿Conoces las últimas tendencias en "Green Fashion"? Upcycling, Swap, Slow fashion o Downcycling son algunas de las iniciativas de moda sostenible que emergen con fuerza entre la población y que promueven ideales sobre producción y consumo responsables.
El primer caso de éxito de Hostelería #PorElClima es invitado como ejemplo de buena gestión ambiental en la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad.
Siguiendo una serie de sencillos consejos, que te contamos a continuación, podemos conseguir que cada hogar sea más responsable con su nivel de consumo de agua.
Tenemos a nuestra disposición innumerables formas de reutilizar y darle una segunda vida a los objetos que utilizamos en nuestro día a día con el objetivo de reducir la generación de residuos.
Buenas prácticas en restauración organizada es la campaña lanzada por la plataforma Hostelería #PorElClima. Las tres primeras prácticas hosteleras han sido puestas en marcha por Serunión, Port Aventura y Grupo VIPS en un esfuerzo por mostrar su concienciación y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para frenar el cambio climático.
El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, Ecozine, se celebra desde hoy hasta el 27 de mayo en Zaragoza (sede principal), Pamplona y Andorra.
A largo plazo el maquillaje puede repercutir gravemente la salud de nuestra piel, la cosmética ecológica ofrece muchas ventajas frente a la industrial, tanto para nuestro cuerpo como para el medio ambiente.
El 23 de abril no es cualquiera día del calendario, así pues, para celebrarlo queremos recomendarte cinco libros sobre sostenibilidad y cambio climático que no te dejarán indiferente.
El Día Mundial de la Tierra es una clave ocasión para repensar sobre la excesiva producción de residuos plásticos que genera el ser humano y que pone en peligro nuestra mayor fuente de vida y alimento.
Hace diez años fue creado el famoso banco de semillas más grande del mundo localizado en el Ártico para preservar la variedad de cultivos de un posible cataclismo global.
Prestar, alquilar, intercambiar o compartir son las nuevas tendencias de consumo que preceden al tradicional sistema económico de compra-venta de bienes y servicios.
Ir de compras, bien por necesidad o simplemente por deseo, se ha convertido en una actividad frecuente en nuestro tiempo libre con gran repercusión en la sociedad y en el medio ambiente. Te damos las claves para que tu consumo sea responsable.
¿Cuántas veces hemos oído hablar sobre el cambio climático? Es algo que está sucediendo hoy en día, es un hecho, el clima de la Tierra está variando y nos afecta a tod@s.
La ONU a través de su portal sobre cambio climático hace un llamamiento para que la respuesta internacional al cambio climático reciba este año un nuevo impulso, a partir de una tradición de una isla del pacífico llamada Talanoa.
El leve aumento del consumo de agua por habitante ha motivado que el Ayuntamiento de Zaragoza ponga en marcha una campaña que anima a que cuidemos más el agua que llega a nuestros hogares.
La revista Ambienta, publicación periódica de reconocido prestigio editada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente dedica su último número de marzo de 2018 a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
La Comunidad #PorElClima sigue creciendo. Lanzamos nuevas propuestas para que cuentes todo lo que estás haciendo para frenar el cambio climático. Mira lo que te ofrecemos y encuentra tu espacio para compartir tus acciones climáticas.
La Organización de las Naciones Unidas ha puesto en marcha un plan de trabajo con la industria hotelera mundial para que el sector reduzca sus emisiones de CO2.
La visibilización de las mujeres en la toma de decisiones de los temas más influyentes referidos al cambio climático todavía es muy baja en proporción a lo que nos afecta y a nuestras acciones para combatirlo.
La Plataforma Española de Acción Climática propone un marco de cooperación público privada promoviendo la participación y alineamiento de las estrategias climáticas de las entidades con las acciones gubernamentales para impulsar el cumplimiento del Acuerdo de París.
La presentación de la iniciativa Hostelería #PorElClima en HIP 2018 (Horeca Professional Expo), la mayor feria profesional dedicada a la hostelería, ha mostrado que el sector está preocupado por el futuro ambiental de nuestro Planeta.
Queremos reconocer el esfuerzo de los bares y restaurantes que están actuando a favor del clima. Ellos son nuestros "casos de éxito" de Hostelería #PorElClima.
La iniciativa se pone en marcha en el marco de la Comunidad #PorElClima con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y contribuye a alcanzar la meta del Objetivo 13 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que conduce a la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Restaurante Casa Elena (Toledo) es el primer caso de éxito de Hostelería #PorElClima. Su compromiso en el ciclo completo de gestión ambiental y el premio a la sostenibilidad recibido por la Federación Española de Hostelería (FEHR) le hacen merecedor de este reconocimiento público como hosteleros a favor del clima.
Te ayudamos a organizar tus planes ambientales para este año. Nuevo año, nuevas metas. No dejes de incluir en la agenda tu propósito ambiental. ¡El Planeta lo necesita! Hacemos propuestas si eres ciudadano/a, administración pública o empresa... ¡elige la tuya!
La empresa de fabricación de cerveza Calsberg tiene cuatro propósitos claros para reducir su impacto ambiental y mejorar su impacto social, y ya está actuando para conseguirlo.
Te ayudamos a organizar tus planes ambientales para este año. Nuevo año, nuevas metas. No dejes de incluir en la agenda tu propósito ambiental. ¡El Planeta lo necesita! Hacemos propuestas si eres ciudadano/a, administración pública o empresa... ¡elige la tuya!
En 2015, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la eduación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Recientemente se ha aprobado por el IDAE el programa PAREER II que busca incentivar la mejora de la eficiencia energética y las reducciones de emisiones de CO2 en los edificios ya existentes a través de ayudas económicas.
Es hora de prepararse para las fiestas navideñas. Este año no nos van a coger desprevenidos. Ni los regalos, ni el consumo excesivo ni los gastos desproporcionados.Para ello te contamos ideas que te pueden ayudar a ahorrar y a hacer un consumo más coherente con tu decisión de actuar #PorElClima.
Es hora de prepararse para las fiestas navideñas. Este año no nos van a coger desprevenidos. Ni los regalos, ni el consumo excesivo ni los gastos desproporcionados.Para ello te contamos ideas que te pueden ayudar a ahorrar y a hacer un consumo más coherente con tu decisión de actuar #PorElClima.
Uno de los restaurantes adheridos a Hostelería #PorElClima, Restaurante Casa Elena, ha resultado merecedor del premio a la sostenibilidad otorgado por la Federación Española de Hostelería este año.
La 23.ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP23), presidida por Fiji, que se desarrolla del 6 al 17 de noviembre de 2017 en Bonn (Alemania), reúne a representantes de gobiernos, representantes de la sociedad civil y del sector empresarial de todo el planeta.
Si estabas pensando en renovar la instalación eléctrica de tu restaurante o bar, ¡ahora es el momento! Súmate a las ayudas que ofrece el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a la hostelería.
Los Ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) han abierto el proceso de consulta pública previo a la elaboración del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Hoy viernes 23 de junio, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, el Presidente Javier Lambán y el Consejero de Desarrollo Rural y sostenibilidad, Javier Olona, han hecho pública la adhesión del Gobierno de Aragón a la Comunidad #PorElClima.
El Gobierno de Aragón va a oficializar su adhesión a la Comunidad #PorElClima, participando en la iniciativa que agrupa a TODOS los actores (administraciones públicas, empresas, entidades sociales, ONG, ciudadanía...) que asumen su cuota parte de responsabilidad en la generación del cambio climático y actúan para cumplir el Acuerdo de París.
En el día mundial de la bicicleta se ha presentado la campaña Muévete #PorElClima para promover la movilidad urbana sostenible con un llamamiento ¡Necesitamos más bicis en las ciudades!
El socio global de la Comunidad #PorElClima, Ecoembes (el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de residuos de envases en España), ha lanzado una campaña publicitaria, “Respira”, que muestra los beneficios del reciclaje en la acción #PorElClima.
El pasado 13 de enero España depositó ante Naciones Unidas el instrumento de ratificación del Acuerdo de París. De esta manera ya son 125 las Partes que han ratificado el acuerdo, dando una señal inequívoca sobre la necesaria transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono que no tiene marcha atrás. El 12 de diciembre de 2015, la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, celebrada en la capital francesa, alcanzó el Acuerdo de París, un hito histórico en la lucha contra el cambio climático y un éxito de la comunidad internacional porque, por primera vez, consigue una participación universal de todos los países. Recoge 190 Planes Nacionales de lucha contra el cambio climático, que cubren el 99% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La aplicación móvil “Tu huella de carbono” te enseñará, de manera entretenida, lo que puedes hacer en casa para luchar contra el cambio climático.El juego “Tu huella de carbono” quiere que seas un poco más consciente de que se pueden hacer muchas cosas en casa para evitar la emisión de gases de efecto invernadero. Para ello tienes que encontrar y eliminar todo el CO2 que hay en la casa.
Del proceso desarrollado en la COP22 de Marrakech se ha escrito mucho. Sobre el carácter técnico de la misma, que ha trabajado en aspectos concretos de desarrollo del Acuerdo de París, y la dificultad de cubrir las expectativas geeradas por la entrada en vigor del Acuerdo el 4 de noviembre, muchos meses antes de lo previsto, ha generado una cierta idea de "parón"en la carrera para frenar el cambio climático. Sobre las previsibles complicaciones en el desarrollo de las políticas climáticas que se pueden generar por los cambios en los gobiernos de diversos países ha estado presente en los procesos desarrollados. Pero también sobre las soluciones para proteger el clima que se han presentado o aprobado en la COP22. Han sido muchas las iniciativas emprendidas, que confirman una movilización sin precedentes. Empresas, inversores, ciudades, regiones, países y líderes de todo el planeta han anunciado nuevos compromisos en apoyo del Acuerdo de París, se han presentado más de 40 acciones y proyectos de envergadura para frenar el cambio climático, se ha marcado un plazo corto (2018) para completar las normas de aplicación del Acuerdo y se ha aprobado una proclamación política que subraya un impulso «irreversible» en la acción.
La Comunidad #PorElClima ha organizado una actividad especial en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA2016. La tarde del 29 de noviembre se ha desarrollado con la participación del varios integrantes del grupo impulsor una actividad en la que se ha presentado la Comunidad #PorElClima y las herramientas que ofrece para ayudar y facilitar la acción frente al cambio climático.
La iniciativa, nacida de la mano de ocho entidades que forman su grupo impulsor, quiere llamar la atención sobre las dos claves en la lucha contra el cambio climático: todo el mundo puede actuar, y es necesario actuar ya.
Equipo #PorElClima realiza las siguientes acciones #PorElClima:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Más información. Aceptar