Vivir sin plástico es cuestión de práctica
Alicia Maestre Ducar
Para disfrutar de una vida con menos plástico hay que comenzar a tomar algunas decisiones y remodelar los hábitos de consumo.

La batalla contra el plástico requiere un esfuerzo y cohesión por parte de todos, ya que es un material presente en innumerables productos de alimentación, de higiene, del hogar, etc, y eliminarlo de nuestras vidas requiere voluntad.
Si te estás iniciando en lo de reducir tus residuos de plástico y quieres llevar a cabo un consumo más responsable, a continuación te damos 10 consejos que puedes empezar a poner en práctica desde ya:
- Evita al máximo los productos desechables.
- Empieza por comprar a granel: fruta, verdura, arroz, legumbres... en tiendas de proximidad.
- Lleva tus propias bolsas reutilizables de tela al mercado, a la frutería, etc, y que no te dé apuro decirle al vendedor que te ponga el producto en ellas.
- No guardes la comida (cocinada o sin cocinar) en tuppers o envases de plástico, utiliza recipientes de vidrio que puedas reutilizar.
- Cambia los utensilios de cocina que tengas de plástico por unos de madera.
- Evita al máximo la sección de congelados del supermercado, la mayoría de sus productos están cubiertos de plástico.
- Evita las cuchillas de depilar o afeitar desechables.
- Rechaza la cubertería y los vasos de plástico; en caso de que sea inevitable utilizarlos, asegúrate que sean biodegradables.
- Utiliza ropa elaborada con tejidos naturales como el algodón o la lana, en lugar de comprar prendas de poliéster.
- No utilices dentífricos o exfoliantes que contengan microplásticos.