Consumo óptimo de papel
Con 135 kilos de consumo anual por habitante, España ocupa el puesto 24 en el ranking mundial, lejos de los más de 300 kilos de papel y cartón que consume al año un belga, un luxemburgués o un estadounidense.
Cualquiera puede reducir el consumo de papel en casa y en su lugar de trabajo. Algunas ideas para optimizar el consumo de papel en diversos sectores:
- Compartir revistas y periódicos: La mayoría de diarios gratuitos terminan en la basura. Un gesto importante es dejarlos en los asientos del metro o autobús, en las estaciones o marquesinas, etc. En cuanto a las revistas, puedes preguntar en el círculo de amistades y familiares y llegar a un acuerdo para compartirlas.
- El papel de periódico tiene muchas posibilidades de reutilización: para encender la chimenea, embalar, etc.
- Reutilizar el papel de regalo: también puedes evitar el embalaje excesivo e, incluso, en algunos casos prescindir del papel.
- Toda la prensa actual se puede consultar por Internet, de manera gratuita en casi todos los casos. Cada vez hay más bibliotecas virtuales donde descargarse libros y leerlos en la propia pantalla. En Internet se pueden consultar también todo tipo de informes institucionales, documentos, catálogos, etc. En muchos casos no hace falta adquirir estos productos.
- Utiliza si vas a imprimir las dos caras del papel.
- En la cocina, todo lavable: Es muy importante prescindir de los platos, manteles y servilletas de papel. Es preferible sustituir el papel de cocina por paños y trapos y los pañuelos de papel por pañuelos de tela. Las bolsas de papel se pueden utilizar para almacenar la basura de papel y cartón.
- Puedes evitaar que te dejen publicidad en tu buzón: Se puede poner una pegatina en el buzón indicando que no se quiere publicidad, o inscribirse al Servicio de Listas Robinson (SLR), tras lo cuál ya no se recibe más publicidad en el domicilio.
- Utilizar papel reciclado: existe una variedad importante de productos y calidades a tu disposición.
